Buscar este blog

domingo, 8 de enero de 2012

Los alimentos que no pueden faltar en la nevera de un deportista

Si cocinas en casa y por tu cuenta, estás de enhorabuena. Primero, porque tu bolsillo no se resentirá. Segundo, porque tú, y sólo tú, serás el culpable de pasarte tres pueblos a la hora de comer. Y, por último, porque tienes ante ti la oportunidad de iniciarte o alcanzar la sublimidad en los fogones.

Pero es muy posible que carezcas de tiempo para rayar la perfección día a día. O también habrá jornadas extenuantes en que lo último que te apetecerá hacer será cocinar y buscarás refugio en la hamburguesería más cercana. A continuación listamos una serie de alimentos que, bien conservados en tu nevera o en los estantes de la cocina, garantizarán que todo lo que cocines sea limpio y sano, incluso aunque carezcas de tiempo para elaborar algo boyante.

huevos

Para cocinar

Patatas: es una alternativa barata y prolija en carbohidratos. La patata es la base de muchos platos sanos, como las patatas a la riojana o los cocidos. También la puedes tomar frita con aceite de oliva, una opción recomendable cuando tengas un antojo.

Aceite de oliva: primero, es riquísimo. Segundo, es muy sano. Tercero, se puede tomar tanto crudo como cocinado. Además, el uso del aceite de oliva desplazará a las mantequillas, margarinas o al aceite de girasol al cubo de la basura.

Vinagre: aparte de su sabor, que puede dar el toque de calidad a una ensalada, el uso del vinagre como aliño te evitará recurrir a mayonesas o salsas de ajo. Si por lo que sea no te gusta el vinagre, el limón es una alternativa magnífica, e incluso más sana.

Huevos: cocidos, escalfados, en tortilla o fritos, aportan muchas proteínas y son muy versátiles. Pueden acompañar a ensaladas, ir revueltos en el desayuno… y de uno en uno engordan lo justo.

Hierbas: darán un toque a cualquier cosa que cocines, aportan nutrientes muy específicos y cambian la cara a un plato que desprovisto de ellas podría ser soso. Unas pechugas de pollo aderezadas con pimienta negra y un poco de curry son mucho más sabrosas que simplemente fritas.

Pescado: si sabes cocinar el pescado, no dudes en hacerlo y compartir tus conocimientos. Si no, opta por incluir salmón ahumado en tus bocadillos o atún en las ensaladas. Son una buena fuente de proteínas.

Para picar

Fruta y verdura duradera: por ejemplo, el limón, los plátanos, las zanahorias o los aguacates pueden aguantar bastante tiempo en la nevera.

Frutos secos: intenta tomarlos poco procesados, sin mucho meneo industrial, y con moderación. Tienen muchas proteínas y grasas beneficiosas.

Tortas de arroz: aportan pocas calorías y sacian lo suficiente para que no te excedas entre horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario